lunes, 21 de diciembre de 2015

PGT FINAL

¡Buenas noches artistas!

Las clases han llegado a su fin y con ellas la asignatura, así que, después de unos meses intensos os presentamos nuestra trabajo final.
Espero que os guste y os pueda servir en un futuro como docentes para ponerlo en práctica.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Sesión: ESTACIONES. LA SELVA

En la pasada sesión práctica de Educación Física diseñamos una sesión basada en la metodología de ESTACIONES, y os preguntaréis ¿eso que significa?

Trabajar por estaciones consiste en crear diferentes espacios de juego en los cuales, los alumnos, en grupos juegan. En nuestro caso creamos 4 estaciones de juego, los grupos iban rotando cada 6-7 minutos por ellas.

La sesión fue realizada con "niños de 5 años" con los cuales pretendíamos trabajar la manipulación.

Además, estaba ambientado en la temática de "La selva", como nuestro blog indica, para motivar a los alumnos y crear los equipos cada alumno llevaba una careta de un animal.

Nuestro objetivo consistía en que a través de una serie de actividades grupales e individuales los alumnos trabajaran la manipulación transportando objetos, lanzando y apuntando, tanto con la mano dominante como con la no dominante puesto que todas las actividades primero se hacía con una mano y luego con la otra.

La sesión comenzaba y finalizaba entrando y saliendo del aula cantando la canción "En la selva tropical" mientras que los alumnos se desplazaban haciendo una fila.


Antes de comenzar a jugar, en el momento de entrada y saludo, la maestra les explicó en qué iba a consistir nuestra sesión, qué íbamos a trabajar y cómo lo íbamos a hacer.
A continuación, los alumnos fueron por las estaciones para que se les fuera explicando qué iban a hacer en cada una de ellas y las normas que debían cumplir para que la sesión se realizara de manera correcta.


Las estaciones eran:

CONSERVA EL TESORO: consistía en un circuito con cuerdas para saltar, banco para cruzar andando y una colchoneta por la que reptar o gatear. Los alumnos debían de desplazarse llevando en la mano una pala de pin pon con un recipiente el cual debían de intentar que no se cayera en el trayecto.


APUNTA, LANZA Y CAPTURA: los alumnos tenían una diana gigante en el suelo realizada con aros en los cuales habían imágenes de animales de la selva, debían lanzar una indíaca o tapón para capturar el animal y luego tenía que imitarlo.



CHAPARRUELA: (juegos populares), creamos una rayuela para que los alumnos lanzaran los tapones y realizaran el recorrido saltando a la pata coja y con los dos pies. El otro juego consistía en jugar a las chapas, con un circuito dibujado en el suelo debían de desplazar un tapón en este caso.


1, x, ¡ESTATUA!: los alumnos tenían un globo que debían de golpear, lanzar y cuando un alumno gritara ¡estatua! debía de intentar golpear a alguien con el globo, si lo conseguía, éste debía de realizar una estatua y los demás imitarlo.

Al finalizar la sesión realizaron entre todos en asamblea una evaluación de los juegos, en los carteles que habíamos utilizado para señalar cada estación debían de colocar:
un gomet rojo si no los había gustado y un gomet verde si les había gustado.

Este fue el resultado, de esta manera con un simple vistazo puede saberse la evaluación de los alumnos:

 



Experiencias de educación corporal para conocerse, ponerse en cuestión y valorarse (M. Vaca)

A continuación podéis leer el resumen del capítulo redactado por Marcelino Vaca.

En este capítulo escrito por Marcelino Vaca, se nos presentan tres experiencias realizadas en el segundo ciclo de Educación Infantil sobre la educación y control del propio cuerpo. Tal como nos dice en la introducción, los niños en estas edades se dedican a explorar, el maestro debe saber esto y aprovecharlo, para que a través de tareas que propondrán los niños, conozcan, valoren y controles su cuerpo mediante la educación sensorial y la toma de conciencia de los efectos del ejercicio. Todo esto, por siguiente, nos sirve para que los niños se vayan descubriendo a ellos mismos y además, les motiva a expresar sus pensamientos y emociones.
Como cada uno de los alumnos es diferente, el autor además apunta que la maestra debe observar su manera de colocarse en las sesiones y sus inquietudes para poder realizar una planificación, puesta en práctica y evaluación de los proyectos personales de manera más eficaz.
Las experiencias que Vaca nos presenta son: un relato “El control del cuerpo en movimiento”, una unidad didáctica “Explorando el equilibrio corporal” y otro relato “Acercándonos a las actividades de danza”.
El relato “El control del cuerpo en movimiento”, nos cuenta que la sesión de educación corporal debe comenzar con un momento de encuentro que sirve para que los alumnos a través de una serie de actividades se motiven y se encuentre mejor predispuestos para el proceso de enseñanza-aprendizaje planificado. Este momento consiste en comentar lo hecho la sesión anterior, observando cómo se ha preparado el aula, realizando actividades con los bancos, etc.
Las actividades que la maestra lleva a cabo en sus sesiones surgen de todo lo que observa en el comportamiento espontáneo de los niños, y de las respuestas que estos ofrecen a otras actividades que ella plantea. Los niños no sólo crecen en la competencia motriz sino que también en la comunicativa socializándose con los demás.
El momento de encuentro no debe durar más de 10 o 15 minutos.
Después vendría el momento de construcción del aprendizaje. Cuando los niños de esta experiencia tenían 3 y 4 años se trabajó el control corporal utilizando el circuito. Los recorridos se iban complicando a medida que se iban desarrollando las capacidades motrices de los niños. Se utilizaron materiales y objetos que favorecieron el equilibrio y control corporal.
Una vez superado este nivel, los niños ya con 5 años tenían sus aprendizajes adquiridos y se les pidió que fueran moviéndose por la sala al ritmo que marcaba el pandero. Después se les pidió que cuando cesara el golpeo del pandero tenían que quedarse inmóviles haciendo una postura, al principio durante 3 segundos, luego 5 segundos, más tarde que eligieran y recordaran dos posturas para pasar de una a otra. De esta manera se afianzaba el control corporal.
En una de las sesiones ya pudieron jugar a “un, dos, tres, zapatito inglés” con esas posturas. En otra de las sesiones se distribuyeron aros por la sala que no podían pisar, pero cuando sonara el pandero tenían que correr y meterse dentro de uno de ellos. Con esta situación algunos niños renunciaban al desplazamiento para poder estar cerca del aro, pero el profesor ayudó que a esto se dirigiera hacia los aprendizajes que él quería, por lo que en otra sesión les dijo que podían entrar dos en un mismo aro pero el segundo debía imitar la postura del primero. De esta forma también se trabajaba el control y la conciencia corporal.
Los trabajos por parejas fueron derivando hacia otras actividades. Dentro de la pareja el imitado hacía una postura y el imitador palpaba con los ojos cerrados e intentaba hacer la misma y luego cambiaban los roles.
En otros casos imitaban ser la sombra o el espejo del otro, hacer lo contrario del compañero, rellenar huecos del cuerpo del otro, equilibrios por parejas…
Estos trabajos se realizaban por tríos, y el tercero era el que observaba y daba el visto bueno, aunque los papeles asignados iban rotando.
Con todas esas actividades cada vez se iban acercan más al acrosport que es un núcleo en el que también se desarrolla muy bien el control y la conciencia corporal.
Uno de los días construyeron cabañas con aros y los niños tenían que pasar por dentro de ellas sin tirarlas. Otro día pusieron bancos e hicieron tríos y mientras duraba la canción, los niños tenían que cambiar de banco, reptar por debajo de ellos y hacer las posturas que hacían en el otro banco.
Una vez que los niños ya toman conciencia del tiempo disponible se pueden hacer otras exploraciones y actividades con ellos.

Por último, en el momento de la despedida, los alumnos recogían la sala y luego se sentaban en los bancos para comentar lo ocurrido. Después se trasladaban al aula y en ella dibujan y contaban todo  lo que habían hecho.
Al finalizar la unidad didáctica se les entregaban folios divididos en cuatro partes para que dibujaran sobre lo que creían haber aprendido en esos días.

EXPLORANDO EL EQUILIBRIO CORPORAL

A continuación, se recogen los contenidos desarrollados en “formato carpeta”, donde se muestra la planificación elaborada para llevar a cabo la unidad didáctica: Explorando el equilibro corporal.
-        Campo de contenido II: Los niños y las niñas pueden aprender de sí mismos.
-        Tema 1: Conociendo y controlando su propio cuerpo.

Justificación

Las exploraciones sobre el equilibrio corporal posibilitan vivencias de (des)control corporal en inquietud y movimiento. El alumnado puede vivenciar y comprender cómo el esfuerzo, el estar a lo que hay que estar, es una buena vía para lograr hazañas corporales.

Contexto

Responsables: Marisol Varela, Lucie Grelier, Marcelino Vaca.
Educación Infantil. Segundo ciclo: cinco años.
CP Ramón Carande. 26 de octubre; 2, 9 y 16 de noviembre de 2006.

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Momento de encuentro (Disposición/Implicación)
En el recinto de bancos:
-        Saludos personales y generales.
-        Comentarios con referencia a los dibujos de la sesión anterior y concreciones sobre el plan que hay que desarrollar…
-        Observación de la sala preparada para la exploración del (des)equilibrio.
-        Recuerdo de normas de seguridad.

Momento de construcción del aprendizaje

1. Descubrir su equilibrio:
·         Actividades motrices de exploración con intenciones diagnósticas/Ensayo de tareas compartidas.
·         Equilibrarse, primeros ensayos…
·         Utilizando las producciones de los niños, la maestra anima al estudio del tema propuesto.

2. Construir situaciones para progresar y aprender sobre el equilibrio:
·         Tareas compartidas en torno a situaciones problema.
·         Desplazarse por el travesaño de los bancos.
·         Explorar el equilibrio.
·         La maestra anima a que varíen los desplazamientos y su dirección.

3. La utilización de lo aprendido:
·         Sus hazañas en un proyecto colectivo.
·         Desarrollar sus compromisos mientras suena la música…

Momento de despedida

·         Pequeños instantes de reflexión sobre la acción.
·         La organización de la sala y su vuelta al orden.
·         Previsiones para la regulación de la práctica

Deberemos ir despacio, para ir todos juntos.

-        Que todos sientan el desequilibrio, que se doten de recursos para combatirlo…
-        Cada lunes, analizaremos lo ocurrido e identificaremos nuevas propuestas.

Objetivos

v  Adaptar su motricidad a las situaciones de equilibrio propuestas o descubiertas por ellos.
v  Aplicar en la acción las reglas pactadas.
v  Comprobar y valorar los efectos de “hacer lo posible”, “estar a lo que hay que estar”.
v  Comprometerse lucidamente en las actividades propuestas y en las de su compromiso. Realizar hazañas controladas.
v  Actuar dentro del proyecto general, en el de grupo y en el compromiso personal.

Contenidos

v  El equilibrio corporal.
v  Regulación del equilibrio sobre diferentes objetos en quietud y desplazamiento.
v  Adecuación a la normativa pactada.

Evaluación. A través de:

ü  Las progresiones en los compromisos adquiridos y las hazañas logradas.
ü  Los dibujos realizados sobre sus mejores equilibrios.
ü  Disposición, implicación y entrega en la acción.
ü  Rellenado de las fichas de autoevaluación propuestas.

ACERCÁNDONOS A LAS ACTIVIDADES DE DANZA

La maestra pretende que el alumnado baile, disfrute, cante y desarrolle su expresión gestual. Con estas actividades estimula su atención, creando una escucha colectiva y logrando importantes avances en la contención corporal.
Ante un tema con un ritmo muy marcado y vivo, la maestra les solicita que se separen unos de otros, que se muevan por el espacio al ritmo que la canción indica.  La maestra les va dando consignas y el alumnado aprende poco a poco a actuar personalmente dentro de una consigna compartida. Cuando se pone por parejas, ayuda a la realización de la tarea propuesta el que la canción tenga un ritmo que pueda acompañarse con palmas o pisotones en el suelo. Hay canciones que exigen unos movimientos concretos.
Por último se nos hace una demostración de cómo sería llevar a cabo una sesión de danza, en ella se nos indica que lo primero que se debe de hacer es un acercamiento a la misma en la vida cotidiana y a continuación se nos presenta una propuesta de estructura de sesión para trabajarla en el aula de educación infantil.

viernes, 6 de noviembre de 2015

ARTÍCULO: Espacios de Acción y Aventura

En el artículo el autor nos habla sobre un procedimiento didáctico innovador, es decir, una manera de trabajar la educación física en educación infantil a través del cual se trabaja la manipulación pedagógica del ambiente para potenciar el juego, el aprendizaje y el desarrollo global de los niños.
Esta práctica consiste en crear montajes durante un tiempo determinado para aprovecharlos lo máximo posible, en total, el autor propone 13 montajes a trabajar a lo largo del curso, los cuales se dividen en juegos de ejercicio, juego simbólicos y juegos con reglas, esta división la realiza a partir de la clasificación de juegos de Piaget.
Esta división es adaptada de manera que tanto ejercicio, símbolo y regla sean moldes a través de los cuales trabajar contenidos de enseñanza mediante el juego. Teniendo en cuenta la etapa educativa en la que nos situemos y la interdependencia de los tres estadios de juego, el autor indica que se ha de respetar el orden cronológico de aparición de cada juego y montaje, también se ha de tener en cuenta el grado creciente de desarrollo intelectual y el grado transitorio del individualismo de los niños a la socialización.

A continuación nos presenta los tres ciclos en los que quedan recogidos los juegos:

  1. Ciclo de ejercicio, compuesto por 5 montajes. Estos están diseñados para realizar actividades del entorno natural pero dentro del gimnasio. Se proponen elementos que potencien la consecución de una creciente autonomía y autocontrol en el acto de jugar. Cada montaje, como dicho anteriormente, tiene un grado distinto de peculiaridad (primeramente se encontrarán con escenarios duros y blandos, luego un suelo irregular, con diferentes alturas, se irán introduciendo ejercicios de equilibrio y por último se buscará que los alumnos tomen decisiones para continuar el camino) además busca motivar la aparición de determinados comportamientos.
  2. Ciclo de juego simbólico, compuesto por 5 montajes. A través de los cuales se pretende potenciar la participación y la creatividad. La creciente complejidad parte de la participación imaginativa en juegos, los niños han de dejar de ser niños para convertirse en otras cosas hasta llegar a la simbología en la cual los objetos y lugares del gimnasio y la toma de decisiones en situaciones y ambientes imaginarios más complicados.
  3. Ciclo de juego de reglas, compuesto por 3 montajes cada uno de los cuales se subdivide en zonas de juegos, creando un amplio escenario con multitud de actividades. En este ciclo lo que se pretende en el alumno es la coordinación y el equilibrio entre los objetos y el desarrollo de conductas de organización social y colaboración. Estas zonas diferenciadas se debe a que de acuerdo a la zona de desarrollo próximo de Vygotsky se pretende que cada alumno desarrolle sus capacidades y adquiera las competencias en función de sus necesidades, para ello además el autor señala que se incorporan diferentes niveles de dificultad y apunta que aunque el maestra crea los espacios, son los niños el centro de atención y ellos pueden utilizar la zona según sus preferencias y gustos.
Al hablar de los materiales, indica que el mejor arsenal pedagógico que las clases de educación física pueden tener son cosas recicladas, objetos de la naturaleza, etc. Además hay que tener en cuenta la polivalencia que presentan los objetos del gimnasio que permite una infinidad de juegos.

El autor identifica dentro la sesión diferentes momentos, los cuales son muy importantes para el buen funcionamiento y adquisición de los contenidos que se pretenden:
  • Información inicial en la cual el maestro explica, orienta y dice las normas a seguir, este momento es muy importante puesto que es donde se introduce la historia ambiental a partir de la cual se va a trabajar y esto causa en los alumnos interés y deseo por actuar.
  • Juego activo, esta es la parte fundamental de la sesión, es donde satisfacen la necesidad de movimiento, exploran, toman decisiones, resuelven problemas, etc.
  • La verbalización final es importante en la medida en que es en esta parte donde el maestro hace que el alumno recuerde lo hecho, además valora positivamente la sesión y hace consciente el alumno del proceso cognitivo que ha ido siguiendo.
El maestro, en todo este proceso porta el papel de mediador, ha de considerar a los alumnos como personas únicas cada uno de ellos con sus peculiaridades, por los que les debe dejar hacer como ellos quieran. El papel importante del maestro recae en el hecho de que él debe ser el primero en reflexionar, organizar y preparar las actividades para que los alumnos puedan alcanzar aquello que se pretende que consigan.

En conclusión, la dinámica de interacción que se lleva a cabo en estos espacios de acción y aventura tienen un gran peso en el desarrollo social y cognitivo de los alumnos, puesto que lo que sucede en ellas puede compararse con situaciones que los alumnos viven en casa o en la escuela.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Canción motriz: EN LA SELVA TROPICAL

Hoy os traemos una nueva actividad realizada en la pasada clase práctica, en esta ocasión nos tocó cantar, pero no solo eso...además teníamos que llevar acabo una serie de movimientos.

A través de esta entrada descubriremos cómo a través de las canción también pueden trabajarse aspectos motrices, nosotros seguimos trabajando la manipulación con alumnos de 5 años.
Siguiendo en la temática de nuestro blog, cantamos una canción muy divertida, ¿sabéis que en la selva tropical hay un animal particular? 
Con ella pretendemos que los alumnos trabajen en la manipulación los lanzamientos y recepciones realizando ejercicios con sus propias manos, pasándose la pelota de una mano a otra.

La letra de la canción escogida es la siguiente:

En la selva tropical
hay un animal particular
Que cogía la comidita así
que cogía la comidita asá
y hacía cuik, cuik, cuik
y hacía cuak, cuak, cuak.

En la selva tropical
hay un animal particular
Que cogía la comidita así
que cogía la comidita asá,
que ponía un piececito así
que ponía un piececito asá
y hacía cuik, cuik, cuik
y hacía cuak, cuak, cuak.

En la selva tropical
hay un animal particular
Que cogía la comidita así
que cogía la comidita asá,
que ponía un piececito así
que ponía un piececito asá,
que sacaba el culete/colita así
y hacía cuik, cuik, cuik
y hacía cuak, cuak, cuak.

En la selva tropical
hay un animal particular
Que cogía la comidita así
que cogía la comidita asá,
que ponía un piececito así
que ponía un piececito asá,
que sacaba el culete/colita así,
que ponía la cabeza así
que ponía la cabeza asá
y hacía cuik, cuik, cuik
y hacía cuak, cuak, cuak.

En la selva tropical
hay un animal particular
Que cogía la comidita así
que cogía la comidita asá,
que ponía un piececito así
que ponía un piececito asá,
que sacaba el culete/colita así,
que ponía la cabeza así
que ponía la cabeza asá,
que sacaba la lengua así
que sacaba la lengua así,
y hacía cuik, cuik, cuik
y hacía cuak, cuak, cuak.

Y aquí os dejamos el vídeo donde se demuestra como se realizaría la canción en un clase de infantil.




El material necesario para realizar esta actividad es una pelota para cada niño, ¡y muchas ganas de cantar y bailar!

lunes, 19 de octubre de 2015

Cuento Motor: LOS PILOTOS ATREVIDOS


ESCENA: UN VIAJE AL INTERIOR DE LA SELVA

"(...) Después de volar hacia el sol decidimos tomar un nuevo rumbo hacia una isla desierta, a lo lejos divisamos una bonita isla en medio del mar y aterrizamos en ella. Nuestra sorpresa fue mayor cuando nos encontramos una gran selva dentro de la isla. Nos bajamos del avión y empezamos a explorarla (...)"

Nos adentraremos en la isla y descubriremos que hay escondido un tesoro, para hacernos con él deberemos cruzar un puente sobre un río llevando las llaves que abrirán el tesoro, pero nos encontraremos con un problema, las tribus que habitan en la selva no quieren que nos llevemos su tesoro así que intentarán tirarnos al agua lanzándonos piedras, si algún adversario consigue dar a los pilotos que cruzan por el puente este deberá bajar e intentará cruzar de nuevo. Cuando consigamos cruzar el puente deberemos formar una torre con las llaves, el tesoro se lo llevará el grupo que consiga formar la torre más alta.



Material necesario para la realización de esta actividad: 
  • Pelotas.
  • Bancos.
  • Envases de yogur o latas de refrescos.

P.D.: Disculpad las molestias pero tuvimos un problema con el vídeo grabado en clase y no podemos subir el desarrollo de la actividad realizada en las prácticas, no obstante os dejamos una imagen para poder visualizar en qué consistía la actividad.



martes, 13 de octubre de 2015

Jugamos al OSO GOLOSO

En esta entrada podéis encontrar el juego que realizamos en la pasada sesión de Educación Física, en el mismo trabajamos aspectos relacionados con la manipulación con niños de 5 años.


El material necesario es un pañuelo ¡y muchas ganas de jugar!




El juego está ambientado en la temática de la selva, los alumnos se convertirán en osos muy golosos a los que le gusta mucho la miel, la clase se dividirá en dos grupos de osos que se colocarán a cada lado de la pista en su madriguera, a cada alumno se le asignará un número en pareja con un adversario del otro grupo. En el centro se colocará el profesor con un pañuelo simulando la rica miel que deberán atrapar los osos.

Cuando el profesor diga un número el oso de cada equipo al que se le haya asignado ese número deberá salir corriendo, coger el pañuelo y volver corriendo hacia su madriguera con la rica miel sin que el contrario lo atrape.